lunes, 30 de marzo de 2009

JORNADA DE ECONOMÍA Y SEGURIDAD en el Salón San Martín de la Legislatura Porteña.

Organizada por la Diputada María Eugenia Rodríguez Araya (Vicepresidenta de la Comisión de Seguridad) se realizó ayer una JORNADA DE ECONOMÍA Y SEGURIDAD en el Salón San Martín de la Legislatura Porteña.

Con el objetivo de realizar un análisis de la situación socioeconómica actual y su incidencia en la seguridad pública, la organizadora de la jornada destacó que "la economía y la seguridad están estrechamente ligadas en el normal funcionamiento de un país, a mayor bienestar económico, menores índices de inseguridad y viceversa".

Estuvieron disertando en el primer panel el Lic. Ricardo López Murphy quien aseguró: "subir las penas es una reacción populista. La pena vale si es acompañada de detección". Por otro lado, se refirió a las 4 claves para bajar el delito: "aumentar el empleo, fortalecer la familia, realizar campañas contra las adicciones y cooperación entre la sociedad y las fuerzas de seguridad".
El Licenciado en Economía, Javier González Fraga, destacó que "hay una relación entre pobreza y delito" y agregó: "el mejor negocio económico es combatir la pobreza y la construcción de viviendas como clave del desarrollo".

Estuvo también presente, el economista Antonio Cejuela quién realizó un repaso sobre la crisis económica mundial y sus consecuencias en la Argentina.

Participaron también de la Jornada el Dr. Javier López Biscayart, Juez penal tributario, quién remarcó que "el problema de la seguridad son problemas de la sociología".

En el último panel, integrado por políticos, la Diputada María Eugenia Rodríguez Araya (PRO) remarcó que "es fundamental para la lucha contra la inseguridad revertir las desigualdades sociales y económicas, más y mayores desigualdades sociales crean las condiciones propicias para la inseguridad".

Por su parte, el diputado Gonzalo Ruanova (Dialogo por Buenos Aires), aseguró: "la seguridad necesita una respuesta moderna con un abordaje integral y nuevos enfoques", mientras que el diputado Guillermo Smith (Coalición Cívica) dijo que "hay que insistir en el traspaso de la policía federal con recursos".

La Diputada Silvia La Ruffa (Frente para la Victoria), integrante también del panel político, enfatizó: "hay que apostar en la prevención del delito y poner el foco en la reinserción social". Estuvo también presente el diputado Martín Hourest (Igualdad Social) y el Ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro quien destacó a la seguridad "como un problema de todos" y llamó a "coordinar entre las fuerzas policiales políticas públicas para resolver este problema".Estuvieron presentes también disertando el Dr. Jorge Quadro, abogado penalista, el Dr. Ricardo Spadaro, abogado, el Ing. Osvaldo Rolleri, Master en Economía y autor del libro "Delito Urbano", el Lic. Luis Vicat, Licenciado en Seguridad.
Estvo presente S.A. El Dr Carlos Gustavo Lavado Roque Lascano

domingo, 29 de marzo de 2009

25 DE MARZO UNA FELIZ OCURRENCIA. Día de los Derechos del Niño por Nacer


Alocución televisiva de monseñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata en el programa “Claves para un mundo mejor” (Sábado 21 de marzo de 2009)

“El establecimiento del 25 de marzo como el Día del Niño por Nacer ha sido realmente una muy feliz ocurrencia porque nos permite, una vez al año por lo menos, poner atención en este hecho admirable de cómo surge un ser humano”.

“A nosotros nos fascina, nos asombra, nos admira ver a un bebé recién nacido pero quien conoce, a través de las imágenes que hoy día son de fácil acceso, todo el proceso de gestación desde el instante de la concepción, eso sí que es para admirarse. El salmo 138, en la Biblia, alude, precisamente, al modo maravilloso de cómo el ser humano es tejido en las entrañas de su madre”
.
“Por eso, el Día del Niño por Nacer es una ocasión para reflexionar acerca del valor de la vida humana, del respeto que se debe al ser humano desde el instante mismo de la concepción”.

“Todos sabemos lo que significa el aborto, la crueldad del acto abortivo, porque pensamos, tal vez, en un bebé en el seno de su madre en el cuarto o quinto mes de gestación, pero como al embrión no se lo ve, porque es tan pequeño que no se lo ve puede pasar inadvertido y puede considerarse banal su eliminación”.

“Tal es así que, de hecho, en la mentalidad común, en los fenómenos culturales que se van imponiendo y que se convierten finalmente en legislación, pareciera que no existe el debido respeto al embrión humano, a pesar de todas las certezas científicas que nos demuestran que desde el instante mismo de la concepción, cuando se constituye el cigoto, allí está toda la información genética que señala la identidad de una persona y que va a desarrollarse no solo hasta el nacimiento, sino hasta el fin natural de la vida”.

“Por eso tenemos que llamar la atención sobre ciertos hechos que se van convirtiendo en habituales en la cultura actual y que significan un desprecio de la vida humana en ese estadio inicial de su desarrollo que es el embrión”.

“Podemos mencionar, por ejemplo, los procesos de procreación artificial. Hay muchas personas que ven por ese medio cristalizada su intención de tener un hijo, su vocación paterna o materna. Se dice que un tercio de las mujeres que recurren a estos métodos de procreación artificial consiguen tener un hijo, pero no se dice qué cantidad de embriones se pierden en el camino. Son miles y miles los embriones que se pierden en esas técnicas de fecundación in vitro y, a veces, son expresamente descartados”.

“Me refiero al descarte de embriones sobrantes, pero también a la selección de embriones. Sabemos que ahora, con los estudios genéticos se puede calificar de sospechoso a un embrión de resultar finalmente no ser normal, o de tener alguna discapacidad y entonces se lo descarta. Es, otra vez, el triunfo de la mentalidad eugenésica. Hay gente exquisita que, hoy, puede llegar a elegir el sexo de su hijo, el color de pelo o de ojos, porque existen bancos de espermas y de óvulos. Entonces se pueden buscar todas las combinaciones posibles. Esto significa un desprecio de la condición humana del embrión”.

“También podríamos hablar del congelamiento de embriones que parece una técnica inocente, pero que puede provocar graves daños y ha llevado a un callejón sin salida. Un hecho que no se sabe cómo resolver: millones y millones de seres humanos congelados en distintos centros, que cada tanto deben ser tirados, literalmente tirados, porque no se los puede conservar más tiempo porque hay que renovar los stocks o liberar y limpiar los depósitos. Se los trata como si fueran un objeto, una cosa”.

“Hablamos también de anticonceptivos pero no se suele distinguir al anticonceptivo del interceptivo. Se llaman así, interceptivos, por ejemplo, el DIU y la píldora del día después, porque interfieren en el proceso de anidación e impiden que el embrión pueda anidar en el seño de su madre e iniciar así su desarrollo hasta el nacimiento”.

“No podemos olvidar lo que ha ocurrido recientemente: la decisión del Presidente de los Estados Unidos que ha vuelto a conceder fondos a las organizaciones que promueven el aborto en los países en vías de desarrollo y también ha liberado las restricciones que se habían impuesto anteriormente a la investigación sobre embriones humanos, concretamente a la extracción de células troncales del embrión humano”.

“Las investigaciones científicas más recientes y autorizadas sostienen que, en realidad, las células troncales adultas son las que ofrecen los mejores resultados para emplearlas en ciertas terapias contra ciertas enfermedades”

“Lo grave es que se considera al embrión humano como un objeto y no se advierte que el ser humano, desde el instante de la concepción, no puede ser medio o instrumento para otra cosa sino que es alguien que tiene sentido por sí mismo y que es amado por Dios por él mismo, en razón de él mismo. No podría llegar nunca a ser una persona humana sino lo fuera desde el comienzo, porque no es un embrión vegetal, no es un embrión animal, sino que es un embrión humano y como tal tiene la dignidad que corresponde al hombre, que es un ser personal: fin y no medio”.

“Por todo esto tenemos que crear conciencia y difundirla acerca del valor de la vida humana desde el inicio de la concepción”.

“A causa de lo que ocurre en estos tiempos, me parece que vamos a tener que complementar el 25 de marzo con otra fecha. El 25 de marzo se eligió como Día del Niño por Nacer porque es el Día de la Encarnación, es el día de la Anunciación del Ángel a María: cuando Jesús comenzó a ser un niño por nacer, y lo fue durante nueve meses en el seno de la Virgen Santísima. Pero vamos a tener que completar esa fecha con otra del calendario cristiano; yo propondría el 28 de diciembre, que es el Día de los Santos Mártires Inocentes”.

 “Tendríamos que conmemorar, de esa manera, a estos mártires anónimos del Siglo XX y del Siglo XXI, los niños por nacer que son descartados como si no fueran, como si no existieran. Dios nos libre de que esto se imponga definitivamente en la conciencia de los hombres de hoy”.

Mons. Héctor Aguer, arzobispo de La Plata

 GENERAL SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA
FUNDADOR DE LA ORDEN DE CABALLERÍA


San Ignacio de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana. Al igual que San Ignacio, que  el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo  Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola.

Cuerpo Socorro Argentino
cuartelmaestre@gmail.com
ordendeloyola@gmail.com


martes, 24 de marzo de 2009

FRASES DEL RABINO BERGMAN

1.- Cuando vivimos en democracia, los derechos humanos no se reivindican, se cumplen
2.- No estamos aquí para solucionar el tema de la seguridad, porque no nos corresponde
3.- No hay que confundir el legado de Perón, con "la locura de Nerón"
4.- Llamamos a los jóvenes para que en junio, hagan estallar de votos las urnas. Que voten, participen y aprendan a votar, porque lo que tenemos no lo padecemos porque "lo mandaron", lo tenemos porque “lo elegimos” nosotros mismos.
5.- Hay República después de Néstor, depende de vos, que participes, que dejes de dormir la siesta y te hagas ciudadano
6.- No nos dejemos dominar por la prepotencia. Confiamos en que los humildes, abran sus manos y reciban lo que les dan, pero no entreguen el voto ni la dignidad
7.- Nos solidarizamos con nuestros hermanos del campo, que trabajan de sol a sol para el bien de la Nación
8.- Hay que respetar las reglas de juego republicanas, no tenemos independencia de poderes; nuestros representantes en el Congreso están reducidos a una escribanía deliberativa que solamente trata lo que les encargan
9.- Hoy me siento mas cubierto y protegido por la Iglesia Católica, que por las instituciones de mi propia comunidad judía que consideran peligroso tener a un judío descarriado
10.- A los judíos nos gusta pasar inadvertidos y si las cosas se ponen difíciles, enseguida pensamos en volver a Israel. Pero es perpetuar el paradigma de ghetto; es como estar en un lado y a la vez no estar en ninguno. Debemos elegir: o somos un ghetto, o somos ciudadanos. Si somos ciudadanos argentinos, debemos comprometernos con la agenda del país al que pertenecemos y compartir su destino.
11.- A veces me preguntan si me voy a postular. Les contesto que los argentinos confunden la política con la política partidaria, pero ocurre que hay una política ciudadana en la que todos debemos comprometernos, se trata de una dimensión imprescindible para vivir en el estado de derecho. Pero llegado el caso, si los valores de la Constitución estuvieran en serio riesgo, lo consideraría. No me siento parte de los religiosos que quieren actuar en política, sino de los ciudadanos que no pueden sentarse de brazos cruzados, mirando como espectadores, una realidad que nos atraviesa. Esto ya sucedió y lo estamos pagando muy caro.
12.- En una democracia madura y con un Parlamento funcionando, la lógica es que todos estos temas se discuten entre los Partidos. En todo caso, lo que los representantes de los credos, tendríamos que decir sería irrelevante. Pero cuando las religiones y los ciudadanos tienen que salir como últimas líneas de defensa, como el caso de Blumberg, es que el sistema republicano ha colapsado y no funciona más.
14.- Van a ver que cuando uno tiene un síndrome de abstinencia, porque no tiene opositores que comerse, los fabrica. O es justo ni lícito calificar a los religiosos como opositores porque disienten, ni tampoco a ciudadanos que resisten desde la participación cívica que el estado de derecho les otorga. Enseguida que alguien opina distinto se convierte en traidor y opositor. Es el estilo del Presidente, un estilo que requiere que haya oposición y luego busca los medios para deglutirla. Claro que eso lo que provoca es más hambre de poder demencial.
15.-Yo me siento unido a Jesús, que también fue Rabino

Royal and Imperial House of the Sun

viernes, 20 de marzo de 2009

EL HOMENAJE DE LA ORDEN DE LOYOLA AL SUCESOR DE SAN JOSEMARIA ESCRIBA DE BALAGUER

Buenos Aires, 20document.write(meses(3));Mar. 09 (AICA)
El próximo lunes 23 de marzo se recordará un nuevo aniversario del fallecimiento del Siervo de Dios monseñor Álvaro del Portillo, primer sucesor de San Josemaría Escrivá de Balaguer. En la Ciudad de Buenos Aires, se celebrará una misa por su eterno descanso en la iglesia Nuestra Señora de Loreto (Coronel Díaz y Juncal) a las 19.30. Además se celebrarán misas en otras diócesis del país.
Sucesor de San Josemaría Desde 1975 hasta su muerte en 1994, Don Álvaro, como lo llaman muchas personas que acuden a su intercesión ante Dios, impulsó el desarrollo del Opus Dei en todo el mundo, particularmente en países de África, Asia y América Latina. Emprendió su labor buscando el encuentro con Dios en las tareas cotidianas de la vida: en el sacrificio sonriente para atender a un enfermo, en el cuidado del trabajo diario, en la participación cívica, en la amistad, e incluso, en los momentos de descanso y diversión.
Conocido por su carácter afable y el esmero en el servicio a la Iglesia, supo difundir el amor de Cristo secundando las enseñanzas de San Josemaría.

En marzo de 2004, cumplidos los tiempos que prescribe el Derecho Canónico, se inició en Roma su proceso de canonización. El cardenal Camillo Ruini dijo, en agosto de 2008, en la clausura de la primera etapa de la causa de canonización, que Monseñor Álvaro del Portillo fue “un ejemplo de fidelidad en el seguimiento del espíritu de santificación en el trabajo y en la vida ordinaria”, que había aprendido directamente de San Josemaría, y pidió a la Virgen que su ejemplo sea un estímulo para “contagiar el amor a Dios y al prójimo a muchas personas”.

Datos biográficos

Monseñor Álvaro Del Portillo fue ordenado sacerdote en 1944, en Madrid (España). Años más tarde, ya en Roma, fue consultor de la Santa Sede y colaboró activamente con el Concilio Vaticano II. Cuando el Opus Dei fue erigido por Juan Pablo II como Prelatura Personal en 1982, fue el primer Prelado. En 1991 Juan Pablo II lo consagró obispo. Un año más tarde, participó de la ceremonia de beatificación de Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei. Don Álvaro falleció en la madrugada del 23 de marzo de 1994, al regreso de una peregrinación por Tierra Santa.

Diez años más tarde, en marzo de 2004, comenzó su proceso de canonización, cuya primera etapa finalizó en agosto de 2008. Terminada la fase diocesana del proceso, el próximo paso será la elaboración de la positio, una biografía del candidato a los altares que debe demostrar que ha vivido en grado heroico las virtudes cristianas. La positio será presentada luego por el postulador a la Congregación para las Causas de los Santos para que la estudie y emita su dictamen.
Dr.Carlos Gustavo Lavado Roqué Lascano
Comandante Gran Maestre Orden de Loyola

miércoles, 18 de marzo de 2009

LA CRISIS ECONÓMICA Y LAS INTERVENCIONES DEL ESTADO

locución televisiva de S.E.R. monseñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata en el programa “Claves para un mundo mejor” (Sábado 14 de marzo de 2009)

“En estos tiempos de crisis global observamos que los Estados, en distintas partes del mundo, intentan reencauzar la actividad económica con intromisiones que no se permitirían en tiempos normales”.

“Esto indica que existe una conciencia de que en situaciones críticas o extraordinarias el Estado puede asumir posiciones de suplencia en la actividad económica y, además, en condiciones normales debe ejercer un papel regulador con miras a asegurar el bien común. Incluso se suele interpretar la actual crisis como una falla en la debida regulación del Estado ante el despropósito de la especulación financiera”.

“Este problema se plantea también entre nosotros. La Doctrina Social de la Iglesia ha establecido principios claros sobre el particular”.

“Esta Doctrina sostiene que la intervención del Estado en materia económica tiene que guiarse por dos principios que se armonizan entre sí: por un lado, el principio de subsidiariedad, que implica que una instancia superior no debe asumir las competencias y la libre actividad de las instancias inferiores; y por otro lado el principio de solidaridad, que requiere que, en razón del bien común, el estado intervenga para que haya una mayor igualdad social y para evitar el abuso de unos sectores contra otros”.

“Pero no es fácil armonizar, en la práctica, estos dos principios. De hecho en el “Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia” nos encontramos con esta descripción: “la solidaridad sin subsidiariedad puede degenerar fácilmente en asistencialismo, mientras que la subsidiariedad sin solidaridad corre el peligro de alimentar formas de localismo egoísta”.

“Para respetar estos dos principios fundamentales la intervención del Estado en el ámbito económico no debe ser ni ilimitada ni insuficiente sino proporcionada a las exigencias reales de la sociedad”.
“Esto es porque la función primordial del estado, de acuerdo a la Doctrina de la Iglesia, es establecer un marco jurídico en el ámbito económico que permita regular las relaciones de los distintos factores que actúan en la economía de una sociedad”.

“Quizás no es fácil aplicar concretamente, ante una circunstancia especifica, estos dos principios y observar esta armonía entre la subsidiariedad y la solidaridad. Es una afirmación tradicional en la Doctrina Social de la Iglesia –ya lo decía Juan XXIII en la Encíclica “Mater et Magistra”- que si la intervención del estado es excesiva o si se prolonga por demasiado tiempo, más allá de las necesidades, corre el riesgo de sofocar la iniciativa privada y a las distintas instituciones que participan en la actividad económica e incluso ir implantando una situación de tiranía en lo político o en lo económico”.

“La intervención concreta debe decidirse en función de la prudencia, que es la virtud propia del gobernante”.

“Como digo: en ciertos casos concretos debe intervenir el estado con esta medida o no, los principios tienen que ser aplicados de acuerdo a la prudencia”.

“Pero, además, hay otro problema que es típicamente argentino. Entre nosotros, tradicionalmente, se suele confundir al Estado con el gobierno de turno. El Estado, en realidad, pasa a ser el gobierno. Muchas veces los sucesivos gobiernos han tomado medidas contrastantes, unos después de otros, sin advertir que si no se establecen políticas de Estado es muy difícil que el Estado mismo cumpla adecuadamente su papel. El bien común puede quedar sometido a intereses subalternos que son los intereses políticos del gobierno de turno. La pequeña política se impone sobre la Política verdadera, la que se escribe con mayúscula”.

“Otro factor que no hay que olvidar es la confianza. La intervención del Estado teniendo en cuenta la historia nacional, puede provocar un cierto resquemor, o incluso espanto; sin confianza es muy difícil que se pueda reconocer la objetividad de esa intervención, su necesidad, sus límites, sus finalidades. Podría aplicarse a este asunto el famoso refrán: el que se quemó con leche cuando ve una vaca, llora”.
Mons. Héctor Aguer, arzobispo de La Plata

lunes, 16 de marzo de 2009

Mensaje del Card. Bergoglio ante el Santo Padre

AICA BAIRES – SERVICIO ESPECIAL - DOMINGO 15 DE MARZO DE 2009
Ciudad del Vaticano, 15 Mar. 09 (AICA): Mensaje del Cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires y presidente del Episcopado en la audiencia con el Santo Padre Benedicto XVI en el marco de la visita Ad limina llevada a cabo por el primer grupo de 30 obispos argentinos. En su discurso el cardenal expresa la preocupación por la "profunda crisis de valores de la cultura, cobran fuerza otros graves problemas como el escándalo de la pobreza y la exclusión social, la crisis del matrimonio y de la familia, la necesidad de mayor comunicación" y más adelante expresa que "El desafío radical que hemos de asumir en Argentina es precisamente esta profunda crisis de valores de la cultura en la que toman fuerza otros graves problemas: el escándalo de la pobreza y la exclusión social, la crisis del matrimonio y la familia, la necesidad de mayor comunión. En la raíz misma del estado actual de la sociedad percibimos la fragmentación que cuestiona y debilita los vínculos del hombre con Dios, con la familia, con la sociedad y con la Iglesia.

Mensaje de S.E.R. Card. Jorge Mario Bergoglio, Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina,a Su Santidad el Papa Benedicto XVI,
con motivo de la Visita ad límina del primer grupo de obispos argentinos.

Santidad:

Este primer grupo de Obispos Argentinos con gozo viene a su “Visita ad Limina”. Gracias por recibirnos, escuchar nuestras inquietudes y problemas, compartir nuestros proyectos pastorales y –sobre todo- gracias por confirmarnos en la fe y en el servicio pastoral.

Nuestra patria es grande en extensión y en corazón. Posee un rico patrimonio cultural y espiritual. Tiene un alma creyente. En nombre de los fieles de nuestras Diócesis le expresamos los sentimientos de respeto y amor filial como asímismo la gratitud por su magisterio que afirma nuestra fe y nuestra pertenencia a la Iglesia. Nos estamos preparando para celebrar el bicentenario de nuestra independencia (2010-2016) y queremos que esta fecha sea ocasión de renovación espiritual y fortalecimiento de nuestro patrimonio cultural y católico.

En nuestra acción pastoral procuramos seguir los lineamientos “Navega mar adentro” elaborados por la Conferencia Episcopal y aprobados en la Asamblea del 31 de mayo de 2003 y también los del Documento de la 5ª Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Aparecida. “Con oído atento y sensibilidad pastoral queremos mirar desde la fe la compleja realidad del mundo que nos toca vivir para discernir los signos de los tiempos como reclamos de evangelización” (NMA, 21)

Somos conscientes de que el drama de nuestro tiempo es la ruptura entre Evangelio y cultura. Las familias, las instituciones y la sociedad en general, no encuentran nuevos cauces para sostenerse y creer. En nuestro país la pérdida de los valores que fundan la identidad como pueblo nos sitúa ante el riesgo de la descomposición del tejido social (cfr. NMA 24-25).

El desafío radical que hemos de asumir en Argentina es precisamente esta profunda crisis de valores de la cultura en la que toman fuerza otros graves problemas: el escándalo de la pobreza y la exclusión social, la crisis del matrimonio y la familia, la necesidad de mayor comunión. En la raíz misma del estado actual de la sociedad percibimos la fragmentación que cuestiona y debilita los vínculos del hombre con Dios, con la familia, con la sociedad y con la Iglesia (cfr. NMA 23).


Sin embargo, con la esperanza que nos infunde el Espíritu Santo, vemos en esta crisis una ocasión providencial para escuchar la llamada de Jesús a crecer como Nación. A pesar del desgaste social, en nuestra patria subsisten reservas de valores fundamentales: la lucha por la vida desde la concepción hasta la muerte natural, la defensa de la dignidad humana, el aprecio por la libertad, la constancia y preocupación por los reclamos ante la justicia, el esfuerzo por educar bien a los hijos, el aprecio por la familia, la amistad y los afectos, el sentido de la fiesta y el ingenio popular que no baja los brazos para resolver solidariamente situaciones difíciles en la vida cotidiana (cfr. NMA, 28). Todos estos son signos de esperanza que nos alientan al anuncio de Jesucristo, a la búsqueda de nuevos modos en la transmisión de la fe transmisión tan vapuleada y hasta resquebrajada por la crisis arriba descriptas. Nuestro pueblo ama a la Virgen María y la venera en sus múltiples advocaciones, peregrina a sus Santuarios, reza el Rosario y habitualmente lleva al cuello una medalla con su imagen. Nuestras Iglesias particulares se sienten llamadas a renovarse en el camino de la santidad comunitaria y misionera que anime la actividad pastoral ordinaria en forma más creativa y orgánica. (cfr. NMA 81). Queremos que nuestras Iglesias particulares sean casa y escuela de comunión y promover una espiritualidad de comunión entre nosotros obispos y con nuestros fieles (cfr. NMA 83-84), que nos haga crecer en el sentido de pertenencia a la Iglesia universal.

Santo Padre, con estas reflexiones y sentimientos nos acercamos hoy, filial y fraternalmente, y una vez más le pedimos a V. S. Que nos confirme en la fe y en el servicio al santo pueblo fiel de Dios.


Ciudad del Vaticano
14 de marzo de 2009
Card. Jorge Mario Bergoglio s.j.

viernes, 13 de marzo de 2009

De nuestro corresponsal en Corrientes S.E. Caballero de Gracia Don Juan Carlos Raffo

PAGO LARGO

por S.E. Caballero de Gracia Don Juan Carlos Raffo


Genaro Berón de Astrada representado por Joaquín Revilla recibe en el Campamento de Abalos al veterano Sargento Victorio Gauna. Rodaje del programa Historias de Corrientes que se emitirá en recordación de los 170 años de la Batalla de Pago Largo.

Pago Largo es la esencia de nuestras luchas por la Libertad y la Organización Nacional. Corrientes sacrificó lo mejor de sí, sus hijos, en aras de conformar una nación que alumbrara un porvenir venturoso en el Río de la Plata.

La historia se repite, es cierto. Por ello hay que estar atento a lo que fuimos, de donde venimos y recordar todo lo que dimos en procura de adelantar el reloj de la historia.

No se trata de ensañarse con quienes hace 170 años, al igual que hoy, se empecinaron en trabar la construcción de una nación y su consecuente progreso, producto de la falta de ilustración e imaginación más que de la maldad o afán de daño.

No creo que los hombres tanto de ayer como los de hoy busquen el daño por el daño mismo desde el poder. Quienes abrazan la pasión de la política entiendo que lo hacen con la mayor honestidad y si las equivocaciones son sus constantes, todo ello es producto de una carencia intelectual más que del afán por confrontar en el terreno de la discordia.

Pensemos sino, por qué Juan Manuel de Rosas estaba casi en soledad de mando en una vereda y en la de enfrente estaban luminarias como: Juan B. Alberdi, Domingo F. Sarmiento, Salvador Ma. del Carril, Miguel Cané, Santiago Derqui, Hilario Ascasubi, Florencio Varela, Mariquita Sánchez, Esteban Echeverría y otros. No era mera casualidad ni un fraccionamiento caprichoso.

La Argentina está confundida desde hace décadas. Perdimos la brújula que nos orientaba hacia el norte de realizaciones universales. Caímos en el infantilismo de “revisar nuestra historia” con ligereza cuando no con mala intención. En muchos casos la distorsionamos adecuándola a nuestros gustos partidarios de coyuntura. Y así nos fue y nos va.

Todos ponderamos la lección cívica que dio al mundo Barack Obama al asumir su presidencia. Como que también pudimos observar que el primer mandatario norteamericano al referirse al fondo de la historia de su país, no observó tan siquiera un detalle de las personalidades fundadoras de su nación: George Washington, Jhon Adams, Thomás Jefferson, James Madison, James Monroe, J. O. Adams, Andrew Jackson, etc.

Eso significa preservar la brújula que orienta el norte a navegaciones inteligentes. Es tan simple como la lección educadora que brindan en cada casa papá y mamá.

Pago Largo ha sido una lección probablemente no bien insertada “conceptualmente” en las páginas de nuestros manuales educativos.

Con enunciar el por qué peleamos contra el Gobernador y no el pueblo de Buenos Aires, aquel 31 de marzo de 1839 en la batalla más cruel que registra la historia de nuestra organización nacional, queda en claro, después de 170 años, al perdurar caprichos y tesis que continúan frenando nuestro avance hacia la gran nación federal que soñaron nuestros mayores, que el martirologio de nuestro Gobernador Genaro Berón de Astrada fue el justo grito libertario que el Río de la Plata reclamaba por entonces. Porque sin Pago Largo, Caseros hubiese estado mucho más lejos aún que aquellos 13 años que marcaron el alumbramiento de nuestra Constitución Nacional.

Morimos en la Batalla de Pago Largo 1.860 correntinos, de los cuales fueron sanguinariamente degollados 800, por reclamar:

Constitución Nacional: Rosas no la quería porque con la delegación del manejo de las Relaciones Internacionales que le otorgaban las provincias de la Confederación, era un Presidente de hecho, sin Corte Suprema de Justicia ni Congreso Nacional que lo controlara.

Reclamábamos La Libre Navegación de los Ríos: las provincias autónomas tenían derecho a comerciar libremente con embarcaciones de todas las naciones del mundo.

La derogación de la Ley de Aduanas de 1835 decretada por Rosas. Obligaba a provincias de fuerte comercio, como las litoraleñas, a subordinarlo al de Buenos Aires. La ley esbozaba en parte la política económica de Rosas estableciendo altos gravámenes a la importación y exportación, así las naves extranjeras no encontrarían un puerto más conveniente que el de Buenos Aires y no sería buen negocio para ellas hacer el largo viaje hasta el puerto del litoral, teniendo que pagar lo mismo que en Buenos Aires. Así, ésta seguiría siendo el único puerto de entradas y salidas y su aduana la seguiría enriqueciendo, manteniendo de esta manera su predominio sobre sus hermanas menores.

Esta era una de las poderosas razones que impedía que el país se organizara constitucionalmente y las rentas aduaneras, en consecuencia, no se nacionalizaran.
Casas más casas menos, igualito a nuestro presente.

Vale la pena releer la historia. Por qué tropezar con más piedras. Y para el “distraído” que pretenda enrostrarme la asociación de nuestro enorme Gobernador Berón de Astrada con Francia y la Banda Oriental para derrotar al equivocado gobernador porteño, le dejo esta reflexión de Juan Bautista Alberdi:

“Nosotros no somos hijos de la tierra sino de la humanidad. De lo contrario las bestias nacidas en nuestra tierra serían nuestras hermanas”, por eso “para los espíritus vastos y serios que saben no estacionarse en el círculo estrecho de la nación, la patria es la humanidad”.

Correntinos, que bueno sería que a 170 años de aquel ejemplar “martirologio”, podamos ajustar nuestros espíritus y razonamientos al común afán de engrandecer nuestra Provincia y nuestro país.
La mejor manera de honrar a nuestros grandes hombres es mirarnos en sus figuras y procurar, aunque sea en pequeña dimensión, imitar sus ejemplos adecuándolos al momento que nos toca vivir.
Pago Largo intelectualmente estuvo de la mano de nuestro gran estadista de todos los tiempos: Pedro Ferré y su espada guerrera fue la que levantó su gobernador Genaro Berón de Astrada.

Pago Largo HOY, debe ser un horizonte para el mañana. Nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos deben aprender a valorar estos tramos de nuestra rica historia provincial y nacional. El mañana está ahí nomás… y mucho depende del hoy que sepamos cultivar.

S.E. Caballero de Gracia Dr Don Carlos Mauricio Moratorio

LA DEFENSA EN LA UNASUR Y LA PROVINCIA DE CORRIENTES
Los Ministros de Defensa de doce países de América del Sur, pertenecientes a la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, constituyeron en una reunión celebrada en Santiago de Chile, el Consejo de Defensa de ese organismo regional.

Este Consejo de Defensa Suramericano por el momento no proyecta conformar una fuerza militar conjunta, como es el caso de la fuerza militar de la OTAN, alianza militar noratlantica entre Estados Unidos y Europa. En cambio, su primer objetivo consistirá en fortalecer la confianza mutua y consolidar una zona de paz en el subcontinente. Esto se debe a que la mutua cooperacion entre los países en materia de defensa y seguridad constituye un importante paso que debe acompañar ineludiblemente a los esfuerzos políticos y económicos en materia de integracion. No hay integracion posible sin confianza en el otro y sin mutuo control de las amenazas existentes.
La Argentina tiene un papel relevante en este contexto y la provincia de Corrientes siempre se ha visto condicionada por los avatares de las sucesivas políticas de defensa nacional, debido a su singular ubicación estratégica y sus características topográficas.
La antigua concepción en materia de defensa, que predomino durante la primera mitad del siglo XX, en la que una guerra con el Brasil constituía una hipótesis posible de conflicto armado, condeno a Corrientes a un deliberado atraso en materia de infraestructura, ya que se evito expresamente vincular fisicamente a las provincias mesopotámicas con el resto del país. El concepto era que ante un eventual avance de tropas brasileñas, estas provincias debían actuar como un “colchón” que impidiera consumar una rápida invasión. Por ello mismo se postergo una y otra vez la construccion de rutas transversales, que explican el crónico aislamiento que aquejo a diversos pueblos.
De igual forma y coherente con este concepto, se instalaron importantes guarniciones militares, que interactuaban social y económicamente con sus respectivas comunidades, lo que definió particulares aspectos en la idiosincrasia de la provincia.


Fue a partir de la pasada década del sesenta que se desarrollaron, por fin, las ansiadas obras de vinculación de la Mesopotamia con el resto del país: el puente Corrientes-Barranqueras, el túnel subfluvial Paraná-Santa Fe y el puente Zarate Brazo Largo, entre otros.


Finalmente, en los ochenta, se suscribieron e instrumentaron los acuerdos que fueron conformando el MERCOSUR y que implicaron un inexorable avance hacia la integracion regional.


Hoy en dia las antiguas hipótesis de conflicto entre Estados soberanos se han visto reemplazadas por nuevas amenazas, como es el caso del narcotráfico, el terrorismo vinculado generalmente con la logística de los narcos, la inmigración ilegal masiva o el crimen organizado, entre otros. Todos estos fenómenos de naturaleza y complejidad transnacional y que necesitan remedios implementados y coordinados por mas de un Estado.


El Consejo de defensa del UNASUR, una vez que evolucione y afiance sus mecanismos de cooperacion, tendrá fuerte incidencia en Corrientes. Nuestra provincia puede ser un posible asiento de fuerzas sudamericanas combinadas, dado su particular situación estratégica y su amplia infraestructura militar ociosa.


Las amenazas que afectan a la región no son ajenas a la vida cotidiana de sus ciudadanos y existen zonas, como la que abarca a Corrientes, en donde las amenazas acechan aceleradamente. Su prevención exigirá todo nuestro esfuerzo y atencion.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Macacha Dama de Gracia Magistral


BOLETIN GUEMESIANO Nº 107
MARZO DE 2009

PRESENTACION

En los albores de la redacción llegó desde Salta la noticia de la partida del Güemesiano Silvio Segal, gran difusor de todo lo relacionado con el héroe. A su amistad incondicional dedico estas páginas.
En la presente edición y a raíz del creciente interés expresado por los lectores, se continúan desarrollando sucesos relacionados con el Marqués de Yavi, en esta oportunidad desde su captura.

Seguidamente se informa sobre la celebración del natalicio de Güemes en Buenos Aires; palabras pronunciadas en uno de los actos realizados en la Ciudad de Salta en la misma fecha; un artículo sobre el Bicentenario; el aniversario del Boletín Digital; el correo de lectores y la agenda Güemesiana.

CONTENIDO

I. LA SORPRESA DE YAVI, por Javier Campero. Parte I.
II. CELEBRACION DEL CUMPLEAÑOS DEL GRAL GUEMES EN BUENOS AIRES,por María Cristina Fernández
III. EVOCACION DEL NATALICIO DEL GRAL GUEMES EN SALTA, palabras de Carlos Diez San Millán
IV. POR UN BICENTENARIO FEDERAL, por Martín Güemes Arruabarrena
V. NOVENO ANIVERSARIO DEL BOLETIN GUEMESIANO DIGITAL
VI. CORREO DE LECTORES
VII. AGENDA GUEMESIANA FEBRERO DE 2009
VIII. DISERTACION EN EL INSTITUTO GUEMESIANO DE SALTA
IX. PALABRAS FINALES por María Cristina Fernández
III. EVOCACION DEL NATALICIO DEL GRAL GUEMES EN SALTA, palabras de Carlos Diez San Millán
IV. POR UN BICENTENARIO FEDERAL, por Martín Güemes Arruabarrena
V. NOVENO ANIVERSARIO DEL BOLETIN GUEMESIANO DIGITAL
VI. CORREO DE LECTORES
VII. AGENDA GUEMESIANA FEBRERO DE 2009
VIII. DISERTACION EN EL INSTITUTO GUEMESIANO DE SALTA
IX. PALABRAS FINALES

DESARROLLO

I. LA SORPRESA DE YAVI. PARTE I

Continuando con el tema iniciado en el Boletín de Enero de 2009 “El Marqués de Yavi a la luz de los Documentos” se transcribe la primera parte del capítulo La Sorpresa de Yavi del libro El vínculo de Tojo de Javier Campero. En dicho suceso comienza para Juan José Fernández Campero un largo período de sufrimiento que finalizará con su muerte en un país lejano a aquél en el que naciera y por el cual luchó y fue martirizado.

Dice Javier Campero: “Por instrucciones de Güemes, Campero avanzó hacia Yavi, ocupando la plaza abandonada por los cuerpos de Patricios y los del Regimiento del Cuzco. Ordenó a Rojas cerrar y controlar el camino a Tupiza. Aparentemente por una mala interpretación de una orden de Güemes a Rojas, éste deja el control de la quebrada de Sococha y desciende hacia Yavi con todos sus infernales, dejando desguarnecido este importante paso.

El 15 de Noviembre y mientras Campero y sus hombres asistían a misa, Olañeta y Marquiegui, aprovechando la ausencia de las tropas leales en el camino a Tupiza, avanzaron y atacaron Yavi. Mientras avanzaban por la plaza los tambores españoles tocaban a degüello con el compás de cala cuerda.

Rodolfo Martín Campero, en su obra sobre nuestro personaje, narra este acontecimiento de la siguiente manera: “El día 15 de ese mes (noviembre), mientras el marqués y su tropa escuchaban misa en la iglesia fueron agredidos por el camino que se había dejado abierto. El ataque de las tropas de Olañeta al Coronel Campero fue fulminante, avanzando en tropel sobre la plaza con dos grupos, mientras los tambores tocaban a degüello, cayendo con doscientos soldados sobre la Iglesia. El ataque que se conocería como la “Sorpresa de Yavi”, le hizo caer prisionero en manos del coronel Juan Marquiegui sin poder valerse para su huida de la ayuda de su segundo, el capitán Ruiz de los Llanos, quien le cedió un caballo con el que trató de huir, volteándose al saltar una acequia. Campero cayó detenido junto con 36 oficiales, su segundo comandante Quesada, el que resultó herido de varios sablazos, y otros tres cientos cuarenta combatientes. El capitán Cala, también apresado, fue fusilado en el acto bajo el vil argumento de ser “indígena nativo”. El parte militar realista no señalaba que seguramente también había sido motivo de la ejecución el hecho que Cala había sido uno de los verdugos del coronel realista Zabala en el combate de Colpayo.

Sin embargo una parte de sus tropas (de Campero), perteneciente a la guardia de negros, reaccionó tomando posesión de un cerro vecino resistiendo con disparos, matando a un oficial realista y varios soldados, pagando luego por esto con sus vidas.

Preso en la Puna, Campero fue enviado al Alto Perú, donde fue encarcelado en Tupiza y en Potosí durante más de un año. En este último lugar fue juzgado por una corte marcial que lo consideró culpable de infidelidad al rey, causa agravada por su condición de noble alzado en armas, por lo que fue condenado a la pena de prisión perpetua”.
Las organizaciones patrióticas -expresa Javier Campero- ante la noticia de la caída de Yavi y el apresamiento de Campero y algunos de sus hombres, a lo que se sumaba el peligro de torturas y otras agresiones físicas a los detenidos, se organizaron para evitar esos extremos. El Congreso de Tucumán se reunió el 3 de enero de 1817 con el objeto de tratar el tema. En esa sesión Teodoro Sánchez de Bustamante, hizo un discurso donde propuso a los congresales la aprobación de una resolución, mediante la cual, se haría conocer a los realistas las represalias que pudieran sufrir en el supuesto caso de torturas o fusilamiento a los detenidos.

Muchos de los personajes de la época trataron de mediar, para en su caso, lograr la libertad de Campero, o por lo menos evitar las torturas y mal tratos. Ese fue el caso del primo de Campero, el Gral. Martín Miguel de Güemes que intercedió ante el Gral. de la Serna, sin resultados positivos.
El propio Gral. San Martín solicitó la libertad de los detenidos, proponiendo un canje de prisioneros. Esta propuesta logró la libertad de Quesada en 1818, quien regresó a Chile. Pero Campero no fue liberado.

La segunda carta que envió Belgrano a De la Serna con la misma solicitud, después de conocer las torturas sufridas por Campero en Tupiza, por su contenido vale la pena conocerla. Le decía así:
“Me había propuesto no tomar en mi vida la pluma para Ud. mientras estuviese de general del ejército de la tiranía, porque siendo nuestros principios diametralmente opuestos, no es posible que nos pongamos de acuerdo. Ud. me tiene a mí por insurgente, como así me lo ha dicho, y yo lo tengo a Ud. por satélite del tirano, es decir, Ud. me mira como un esclavo que ha roto las cadenas del amo, y yo miro a Ud. como a un caimán que busca la presa para saciar su venganza. Dos hombres con ideas tan opuestas no pueden convenir.

He vencido al ejército que Ud. manda más de una vez, y aún tiene en él oficiales a quienes perdoné con toda generosidad. Los antecedentes de Ud. han correspondido inicuamente a esta bondad desplegando crueldades, sin duda para hacer mérito ante el trono sanguinario de la España”.

Todo esfuerzo fue inútil, Campero siguió en manos de los españoles y después de un año de cautiverio logró escapar de Potosí. Durante cierto tiempo trató de llegar a zonas más amigables, pero le fue imposible. Agotado optó por dejarse capturar nuevamente por los españoles. Estos optaron por enviarlo a la ciudad de Lima junto a Juan José Quesada, donde arribaron el 23 de enero de 1818.

“A esta ciudad (Lima) arribó prisionero el 23 de enero de 1818 desde Potosí por la vía de Tacna, ingresando por el sur del Perú muy celosamente custodiado por las tropas de Húsares de Fernando VII, a cargo del oficial Francisco Ortiz. Fue traído a Lima junto con otros prisioneros notables: el sacerdote Juan Valdés, el fraile agustino Indalecio Salazar; el cura Valverde, don José Durán Castro, quince prisioneros “paisanos” y el fraile franciscano Francisco Polanco”.

Así, con la llegada de Juan José Fernández Campero, cuarto Marqués de Tojo y Coronel Mayor del Ejército de las Provincias de La Plata, a Lima concluye la primera parte, de lo que tuvo que pagar por tomar la decisión de pelear, como lo hizo, por la independencia de su tierra”, expresa Javier Campero.
II. CELEBRACION DEL CUMPLEAÑOS DEL GRAL. GUEMES EN BUENOS AIRES
El 8 de febrero a las 19.00 se celebró en Plaza Güemes, Palermo, el 224º aniversario del natalicio del Gral. Martín Miguel de Güemes realizado en ese lugar por segundo año consecutivo.

El festejo fue presidido por las Banderas de la Nación, Salta y Ciudad de Buenos Aires portadas por Mario Huertas, Roberto Casimiro y Beatriz Signoretta. Fueron sus Escoltas: Noemí Rosas, Alberto Díaz, José Guedilla, Ester Maidana, Narciso Ledesma y Rubén Herebia, respectivamente.

Contó con la honra artística de la Agrupación Folklórica “Los Infernales de Güemes” de Adolfo Sordeaux; Narciso Ledesma; María Victoria Gutiérrez, Marquitos y Matías Torres.

Junto al medallón que recuerda al prócer se apostó una guardia de honor formada por el salteño Miguel Yapura y la jujeña Mirta Llanes, quienes enarbolaron las chuzas como símbolo de la defensa de nuestra identidad.

El homenaje fue declarado de interés cultural y auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Ello fue destacado por la Prof. María Cristina Fernández quien expresó: “El Gral. Güemes vivió en Buenos Aires en 2 oportunidades, durante la primera defendió a la Ciudad del ataque de los ingleses en 1806 y 1807, aquí fue su bautismo de fuego y aquí obtuvo su primer ascenso y el primer premio en su meritoria carrera militar.

A partir de 1810 luchó por la Patria y hasta su muerte evitando que las cruentas invasiones realistas llegaran a Buenos Aires y recuperaran el poder. Ninguna invasión logró superar la heroica defensa que realizó Güemes erigiendo con sus tropas un muro en el que se estrellaron las ambiciones españolas, a costa del sacrificio humano y la ruina de los pueblos bajo su mando. Por ello es importante todo reconocimiento que Buenos Aires le brinde, más aún cuando nos encontramos camino al Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Recordando sus virtudes, su entrega, su valentía y agradecemos a Dios el habernos dado un hombre cuyo patriotismo nos anima. Por eso ponemos en el Corazón de Jesús y en el de la Virgen María nuestra plegaria personal para que seamos dignos de honrarlo”.

Al acto asistieron unas doscientas personas. Adhirieron al mismo María Ester Burela, descendiente del heroico Capitán Luis Burela; Martín Baca, descendiente de José Ignacio Baca (ambos lucharon a órdenes del Gral. Güemes) y la Asociación Estirpe Surera, de Buenos Aires.

Contó con la presencia del Director del área socio cultural del Centro de Participación Comunal, Lic. Gerardo de Santis, la Pdte. de la Asociación Amigos de Plaza Güemes, Viviana Stecca, representantes de instituciones con sede en el Barrio e históricas. El año pasado asistieron al festejo el actual Ministro de Educación de la Provincia de Salta, Lic. Leopoldo Van Cauwlaert (entonces Delegado del Gobierno de Salta en Buenos Aires), el Secretario de Estado de Gobierno Dr. Cristóbal Cornejo y personal de Casa de Salta.

Al finalizar se compartió la torta dedicada al agasajado, se entregaron globos celestes y blancos a los niños asistentes y señaladores en cinta bandera con la imagen del General y la frase “Morir por la Patria es gloria”. Las velas fueron sopladas por el gauchito Marcos Torres, de cinco años.

Durante la celebración se vivieron momentos de gran emotividad, como cuando la mayoría de los asistentes coreó el himno al Gral. Güemes grabado por Guillermo Romero Ismael. Otro momento emocionante fue la representación del nacimiento del Gral. Güemes y cómo se constituyó en el férreo defensor de su Patria, interpretado por María Victoria y los hermanos Torres. Los vecinos se reunieron espontáneamente a presenciar el vistoso homenaje en el que se destacó la medialuna formada por numerosos gauchos y los integrantes de la escuela de danzas.

III. EVOCACION DEL NATALICIO DEL GRAL. GUEMES EN SALTA

Entre los numerosos actos realizados para evocar el natalicio del Gral. Martín Miguel de Güemes en Salta, se menciona el realizado en Plaza 9 de Julio. Allí el Ing. Carlos Alberto Diez San Millán, vice presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, expresó:

“No es fácil hablar ante público y menos en circunstancias en que se debe honrar a quien, luego del Señor y la Virgen del Milagro, ocupa un lugar privilegiado en el afecto de los salteños, cualquiera sea el credo que profese.

En esta fecha, hoy como todos los años se recuerda el natalicio de Don Martín Miguel de Güemes y gracias a la dedicación de historiadores como el Dr. Atilio Cornejo y muchos otros de igual valía, conocemos con certeza la verdadera trayectoria de nuestro general sobre esta tierra bendita desde su nacimiento hasta su muerte.

Nuestra institución tiene un pesado y sagrado legado y es velar para que la memoria y trayectoria de nuestro general sea mantenida limpia de toda mancha y que el lema de la agrupación, Dios Patria y Tradición, como así los de todos los fortines sean respetados, y puestos en valor en forma permanente por todos aquellos que forman la gran familia, la comunidad gaucha y hoy las presiones y los intereses económicos como así también la sed de protagonismo, hacen que parezca que se quieren resaltar esos valores, pero en realidad, se utiliza la tradición como un estandarte sin que importe su contenido.

Es una realidad aceptada que el ser gaucho no pasa ya por ser un eximio jinete o habilidoso con los elementos propios en la usanza gaucha. Ya sea, lanza, boleadora, lazo, cuchillo y la misma indumentaria que nos identifica, por que hoy el ser gaucho, pasa por un sentimiento, una conducta que lo lleva a ser respetuoso y practicante permanente de los valores fundamentales, esos que nunca se deben renunciar porque se pierde la identidad y la dignidad. Cuando se traspasa ese umbral es muy difícil volver atrás.

Nuestro general, Don Martín Miguel de Güemes, además de ser probo, demostró ser un hombre de principios, con todos los defectos y virtudes de un mortal normal, pues no fue un superhombre de fantasía, ya que, si hubiera tenido superpoderes podría haber zafado de la muerte con solo mandarles un rayo fulminante, pero no, murió por una bala producto de una traición gestada no solo acá, sinó en todo el territorio en que se batallaba, desde el Alto Perú actual Bolivia, pasando por Jujuy y también en nuestra Salta y lo que es mas grave desde los círculos mas allegados a su persona.

El tema de la traición no se agotó en el acto de la muerte, ni la trayectoria terminó allí, pues, como suele ocurrir con los grandes hombres, su historia se basa y crece cada día más por lo que dejó en su sacrificio y su accionar, fundamentalmente en una palabra que no muchos pueden pronunciar por que son esclavos de sus actos: esa palabra se llama LIBERTAD.

Vemos a menudo como se pretende desvirtuar los hechos diciendo veladamente sin fundamentos, que tal vez el hombre fue así o de otra manera supuesta, que no nació donde nació y que no murió donde murió y a fuerza de machacar sacan verdad de la mentira.

La dignidad del General no se negocia, que quede claro, sea quien sea el que pretenda mancillarlo o utilizarlo y menos, por aquellos cuyos objetivos nada tienen que ver con la tradición y la memoria del Jefe Gaucho y sus hombres, los cuales, en su mayoría, fueron héroes anónimos que entregaron su vida por la patria sin pedir nada a cambio”. Al finalizar su discurso, el Ing. San Millán recitó versos dedicados a los hombres que se unieron para darnos una Patria libre.

La dignidad del General no se negocia, que quede claro, sea quien sea el que pretenda mancillarlo o utilizarlo y menos, por aquellos cuyos objetivos nada tienen que ver con la tradición y la memoria del Jefe Gaucho y sus hombres, los cuales, en su mayoría, fueron héroes anónimos que entregaron su vida por la patria sin pedir nada a cambio”. Al finalizar su discurso, el Ing. San Millán recitó versos dedicados a los hombres que se unieron para darnos una Patria libre.

IV. POR UN BICENTENARIO FEDERAL

Con el titulo “Por un Bicentenario Federal (2010 - 2016)”, el periodista e historiador Martin Güemes escribió el artículo que se publica a continuación:

“Con la conmemoración de la Reconquista y Defensa de Buenos Aires (1806 - 1807) ante las Invasiones Inglesas, nuestro país inició una remembranza histórica que evoca un proceso político, económico y social, matriz geocultural de nuestra Patria Grande. Proceso que abarca una década fundacional de nuestra nacionalidad Argentina y Suramericana. En este sentido, la proyección de un bicentenario federal implica retomar la senda popular, superando conceptos cerrados, aldeanos o portuarios. Conceptos amañados por una historiografía regional, con asiento en el Río de la Plata.

Aproximaciones a un diagnostico histórico

El proyecto portuario, europeísta, se gestó ambiguamente con el grito de libertad del 25 de Mayo de 1810, apoyando a Fernando VII, gritando: ¡Viva el Rey, muera el mal gobierno! y abriéndose incautamente al libre comercio con Gran Bretaña. El proyecto nacional se expresó en la Junta Grande, al incluir a los representantes del interior. Cuya cabeza visible fue el Déan Funes, intelectual nacido en la Córdoba del Tucumán. Es nuestro primer intento de Gobierno propio, nacional. Intento que se pronunciara claramente en el Congreso de las Provincias Unidas de Suramérica, en 1816, en Tucumán.

Buenos Aires, la ciudad - puerto, su burguesía comercial, abre las puertas de la tierra, de nuestra tierra, al poder Imperial Británico. Desandando en consecuencia la heroica defensa y reconquista realizada en 1806 y 1807. Tiraba por la borda su papel de hermana mayor, al aceptar los designios del capital extranjero. Se convierte en la hermanastra de la cenicienta (nuestras provincias interiores). Esta política centralista se fue imponiendo en el tiempo del Reyno de Indias, al compás de la corrupción burocrática, nacida del contrabando. Después, ya independizados, firmados los tratados de paz, amistad y comercio con el imperio inglés, la oligarquía porteña administró el crecimiento de la pampa húmeda para alimentar Europa, teniendo por meta su inserción en el desarrollo acoplado a la paz británica. Sobre este desarrollo se montaron los festejos del Centenario. La elite porteña festejaba su triunfo, el pueblo esperaba su tiempo…

Buenos Aires, la ciudad - puerto, su burguesía comercial, abre las puertas de la tierra, de nuestra tierra, al poder Imperial Británico. Desandando en consecuencia la heroica defensa y reconquista realizada en 1806 y 1807. Tiraba por la borda su papel de hermana mayor, al aceptar los designios del capital extranjero. Se convierte en la hermanastra de la cenicienta (nuestras provincias interiores). Esta política centralista se fue imponiendo en el tiempo del Reyno de Indias, al compás de la corrupción burocrática, nacida del contrabando. Después, ya independizados, firmados los tratados de paz, amistad y comercio con el imperio inglés, la oligarquía porteña administró el crecimiento de la pampa húmeda para alimentar Europa, teniendo por meta su inserción en el desarrollo acoplado a la paz británica. Sobre este desarrollo se montaron los festejos del Centenario. La elite porteña festejaba su triunfo, el pueblo esperaba su tiempo…

La otra línea histórica, la nacional y popular, identificada en Tucumán, tiene arraigo continental, porque corresponde a los hombres de la tierra y no a los hombres del mar. Estos últimos, son los que llegaron de afuera para repartirse los frutos de nuestra comunidad. Aquellos que vienen a conquistar la América, asumiendo de este modo, el desarraigo, la nostalgia del trasplante. Piensan como europeos, desde afuera del paisaje americano. Los otros, los conquistados por el espíritu de la tierra, son los criollos, los pa'dentranos, piensan desde adentro. Fueron y son lo opuesto al pa'juerano, es decir: a quienes miran para afuera. Cuando decimos: criollos, nos referimos al proceso de mestizaje cultural que se identifica con el gaucho, la mejor adaptación del español a estas tierras. Criollos y gauchos se hermanan como hijos de la tierra. Alegrías y desgracias, conforman su nostalgia de futuro. Es el Imperio Incaico posesionado en su mestizaje por el relato vivencial del Inca Garcilazo de la Vega, son las misiones jesuíticas fundamentadas en el barroco americano. Esta experiencia informa la tradición de nuestras provincias arribeñas. En esta línea doctrinaria, basada en la lucha de Tupac Amaru y Pedro Domingo Murillo, se nutre la generación de 1806/1816 de José de San Martín, Manuel Belgrano y Martín Güemes. La construcción de una doctrina suramericana, implica mantener el territorio y la unidad política continental, heredada de la Nación Incaica y del Reyno de Indias. Son ellos, quienes proponen en el Congreso de las Provincias Unidas de Suramérica un rey Inca; proyecto al que se le agregó naturalmente la capital en Cuzco, la monarquía constitucional temperada y la declaración de independencia de toda dominación extranjera. Desde este punto de vista, asumen la interculturalidad, no la pluralidad de culturas. Concepto, este último, que hoy prima en los hacedores de cultura, autodenominados: progresistas. Detractores del Estado - Nación y de lo que denominan: populismo.

Un punto de apoyo geográfico para pensar el bicentenario

En este proceso histórico, de aprendizaje cultural, existe un aspecto geográfico, de unidad regional, que ayudó al proyecto de emancipación. La Intendencia de Salta del Tucumán (1782 - 1814) es la única intendencia del territorio que integraba el Virreynato del Río de la Plata que apoyó la Primera Junta Patria (1810), y dividida como Intendencia de Salta (1814) decidió la posibilidad de la Declaración de la Independencia en Tucumán (1816) al forjar en el Pacto de los Cerrillos (22.03.1816) un pacto preexistente de la Unión Nacional que permitió el nacimiento de una nueva Nación. Salta, el Norte Argentino, no era frontera sino centro del vasto espacio geocultural Sudamericano.
Como un pistoletazo de atención reafirmamos la idea - fuerza que guía nuestro accionar público: el Bicentenario Federal. Este implica: corregir el error de óptica de la historiografía porteña y sus seguidores. Es decir: afirmar que el Bicentenario se cumple en el año 2016, no en el año 2010. La revolución del 25 de mayo, sin olvidar Chuquisaca, es importante, como paso previo, libertario, como movimiento ciudadano y militar, gestado en la Capital del Virreynato; no deja por esto de ser una asonada municipal que no abarca el paisaje humano de nuestra Patria Grande. Para superar una visión fatua, que minimiza el papel de las ciudades subalternas, pensamos reafirmar nuestra voluntad nacional, convocando a todas las provincias que no firmaron el acta de las Provincias Unidas de Suramérica (9 de Julio de 1816), a suscribir este nuevo pacto de Unidad Nacional en Tucumán (2016), reafirmando nuestro mandato de ser libres de toda dominación extranjera. Este y no otro, debe ser el tan zarandeado Acuerdo del Bicentenario. Esta feliz idea, propuesta por la Fundación Bicentenaria de Tucumán, equilibra nuestras cargas con el centro portuario de nuestro país, con la pampa húmeda. Nos solidariza con todas las provincias argentinas. Norte y Sur, Este y Oeste, unidos en la pluralidad de lo nacional, desde nuestras raíces abiertas al Continente de la Esperanza. Por todo lo expresado, afirmamos: ¡Nuestro Norte, es la Patria! finaliza el autor.

V. NOVENO ANIVERSARIO DEL BOLETIN GUEMESIANO DIGITAL

En el cumpleaños Nº 224 del General Gaucho, cumplió 9 años el Boletín Güemesiano Digital que a través de aproximadamente 900 páginas recorre el mundo difundiendo las glorias de Martín Miguel de Güemes. El Boletín, a cargo de la Prof. María Cristina Fernández, le fue regalado al General el 8 de febrero del año 2000. Al comentarlo, durante el acto realizado en Plaza Güemes del Barrio de Palermo, la autora dijo: “con íntima y profunda satisfacción le expreso que el compromiso que asumí al regalarle parte de mi vida, acaba de renovarse con la edición Nº 106 del Boletín, que en definitiva es un abrazo Güemesiano que une a lectores de Argentina y de varios países a los que mensual y gratuitamente llega”.

VI. CORREO DE LECTORES

El Dr. Miguel Carrillo Bascary, colaborador del Boletín Güemesiano, envió un artículo de su autoría titulado “Cascos Güemesianos en la Marcha a San Lorenzo”. En el mismo comenta la presencia en Rosario de una veintena de gauchos salteños (en tránsito de Buenos Aires a San Lorenzo) el 2 de febrero del corriente año.

El Dr. Carrillo, Sub Director General a cargo del Monumento a la Bandera, se basó en información que le fuera proporcionada, expresando –por ejemplo- que los visitantes conformaban una delegación de diversos Fortines de la Federación Gaucha de Salta (en dicha Provincia no existe tal Federación). Luego menciona personas que -según informaron participantes de la Marcha- no realizaron la misma, haciendo notar que no nombraba a personas que sí marcharon día a día.

La autora del Boletín, en mérito a la buena fe del Dr. Carrillo, se disculpa por no publicar su colaboración. El historiador, de reconocida y respetada trayectoria, es autor –entre otras- de la propuesta de adopción como Bandera Oficial de la Provincia de Jujuy de la Bandera que en 1813 el Gral. Manuel Belgrano denominara Bandera Nacional de nuestra libertad civil. Su iniciativa, enriquecida por un dictamen de la Academia Nacional de la Historia, dio lugar a la Ley 4816/94 que oficializó dicha Bandera.

VII. AGENDA GUEMESIANA FEBRERO DE 2009

Durante Febrero la S.E. DGM Prof.Doña M C Fernández desarrolló las siguientes actividades:

08 de Febrero: Organizó y dirigió la celebración del natalicio del Gral. Martín Güemes desarrollado en Palermo, Ciudad de Buenos Aires.

13 de Febrero: Comentó en el Programa “Camino de Guitarras”, de AM Mi País, el homenaje realizado en Plaza Güemes para recordar el natalicio del héroe.

26 de Febrero: Debido a que en la edición Nº 250 del 19 de Febrero de 2009, la Revista “El Federal” publicó un artículo titulado “La Leyenda de Güemes”, se envió una nota a la misma expresando: Felicito al Federal por la nota sobre el Gral. Martín Miguel de Güemes en su natalicio. Destaco y celebro que la autora se refiera al ilustre prócer por su rango militar y que exalte en tan breves líneas su meritoria defensa de la Patria. Sólo cabe acotar que en el subtítulo se lee “18 de Febrero” y al comienzo de la Nota está la fecha correcta: “8 de Febrero de 1785”. En cuanto al nombre de su padre, en el testamento del mismo consta que se llamaba Gabriel de Güemes Montero (en la nota figura Anselmo como segundo nombre). Una de las estancias en las que vivió el héroe, El Bordo, no lleva acento porque hace referencia a un accidente geográfico, no a un color.

Señora Aracelli Bellota, su evocación es un respetuoso homenaje a quien murió como había vaticinado: sosteniendo la Independencia de América y sellándola con su sangre. Gracias.

VIII. DISERTACION EVOCANDO EL PACTO DE LOS CERRILLOS

En el marco del 193º aniversario de la firma del Pacto de Los Cerrillos, el viernes 20 de Marzo a las 19.00 disertará en sede del Instituto Güemesiano de Salta (España 730) la Prof. María Cristina Fernández. En la oportunidad expondrá el trabajo que mereciera el 2do. Premio en el Concurso Nacional de Historia organizado por el Gobierno de la Provincia de San Luis.

El trabajo, titulado "De la discordia al Pacto” abarca los principales sucesos entre 1814 y 1816, en el territorio de la entonces Intendencia de Salta. Durante ése período Martín Miguel de Güemes mantuvo un serio conflicto con el Gobierno Central y con el Jefe del Ejército cuyo desenlace, el Pacto de los Cerrillos, es uno de los pactos pre existentes considerados en la Constitución Nacional. En él se demuestra el Patriotismo y la entereza del General Güemes, honrando su memoria y la de los Gauchos que forjaron nuestra Independencia.


IX. PALABRAS FINALES


Silvio Segal partió a la eternidad el 5 de Marzo de 2009. Con él se fue un ser transparente, fraterno, lleno de paz, que me tendió su mano cada vez que recurrí a él. Como muchos, extrañaré sus notas, su afán de unir gente con intereses comunes, su sentimiento patriótico, sus inagotables ansias por nutrir de cultura el alma. Será una gran ausencia pero sus palabras y su ejemplo perdurarán. Quedan registradas en sus correos, en sus gestos solidarios, en las flores que tanto amaba y que alguna vez me obsequiara.

“Con mi habitual afecto”, solía despedirse. De la misma manera lo despido hoy, sintiendo que ese afecto permanecerá entre nosotros y agradeciéndole su inmensa bondad.

Buenos Aires, 10 de marzo de 2009

S.E. DGM Prof.Doña María Cristina Fernández
macacha@infovia.com.ar
Teléf.: 011 4306 9720

Ad Majorem Dei Gloriam

Ad Majorem Dei Gloriam
San Ignacio de Loyola

Archivo del blog