domingo, 14 de febrero de 2016

Una Segunda Argentina es posible.Por S.E. Cab GC Grl Br (R) Dr Heriberto Justo Auel Epistemólogo de la OCSSPSIL. Prom I LMGB.


Nuestra Patria no puede ingresar a la integración regional-continental -planteada por nuestros Libertadores- si previamente no integra y desarrolla su propio territorio. 

Cumplidas las condiciones señaladas en el punto 4), sin hesitaciones ni demoras, la Argentina deberá lanzarse a la conquista de sus objetivos políticos de largo plazo. La “visión estratégica” deberá dejar de ser discursiva, para ingresar a los hechos -“a las cosas”- que nos lleven a “La Argentina Posindustrial”. 

La “Proto-Argentina” nos había entregado un fuerte soporte cultural que nos permitió ser expansivos: lo hemos perdido y hay que recuperarlo. La“Argentina Agropecuaria” -que hemos llamado “Primera Argentina”- aun nos brinda generosamente el escalón que nos permitiría ascender a la“Segunda Argentina Posindustrial” y ésta nos ingresaría a la “Civilización del Conocimiento” en plena expansión, en el ámbito complejo de la globalización planetaria. 

Necesariamente la Argentina, para emprender la inmensa empresa que la lleve a alcanzar su destino debe encontrar el o los Estadista (s) que lidere (n) con firmeza su nuevo rumbo y éste o estos hombre (s), emergente (s) de la “Generación Malvinas” deberá (n) tener la firme audacia de declarar solemnemente la Pacificación Nacional. 

Ambas condiciones, imprescindibles para emprender el magno desafío, ya fueron recorridas con total éxito -a fines del siglo XIX- por una Argentina postrada, luego de la Guerra de la Triple Alianza, envuelta en una violenta guerra civil y con un ochenta por ciento de analfabetos. El lema de aquellos años -que permitió llegar a nuestro zenit histórico- fue “Paz y Administración”. 

Éste proyecto agropecuario que encumbró a la Primera Argentina -como lo describimos en I. 2)- sumó, en una síntesis exponencial a los objetivos exitosos de los últimos gobiernos nacionales: la Constitución, la inmigración, la alfabetización, los ferrocarriles, etc., que fueron -aisladamente- civilizando a la joven nacionalidad argentina. La lucidez del estadista Julio A. Roca los sintetizó en una combinación proyectada al futuro, que le dio una nueva impronta -al país casi inexistente- e ingresó así al “top-ten” internacional, en menos de una década. ¿Era un milagro?, ¿tenía Roca una varita mágica? No era así. El tucumano era un estratega y un estadista nato. 

Héroe en la retirada de Curupaytí, factor de la victoria en Ñaembé, Comandante en Jefe en la victoria de Santa Rosa -que nadie esperaba-, es éste últimohecho político-militar el que salva la continuidad constitucional de la presidencia del Dr. Avellaneda, produce el ascenso a Grl. de Roca, luego su exaltación al Ministerio de Guerra y Marina desde donde resuelve la centenaria guerra contra el “malón”, triunfa en la Revolución del ´80 y -consecuentemente- llega su natural candidatura a la presidencia de la república, que obtiene a través de la Liga de Gobernadores del Norte -del País Tucumanés-. 

La pacificación nacional roquista se alcanzó en dos frentes: terminó con la centenaria “guerra contra el malón”, en ocho meses, al menor costo de sangre. Ello permitió al país la expansión hacia el Sud, ocupado a lo largo de décadas por los araucanos chilenos que llegaban en su rapiña violenta hasta el Río Salado o a la Villa de Luján. El otro frente fue el de la guerra civil histórica: la Confederación contra la Provincia de Buenos Aires. Derrotados“los rifleros de Tejedor”, Roca -generosamente- abrió el diálogo político interpartidario y así llega un primer lapso de Paz. El primero, desde el 25 de Mayo de 1810. La Argentina tiene las puertas abiertas para progresar. Se afirma la Constitución y hay un proyecto de país en marcha. 

  Un plan estratégico no escrito. 

Los camaradas que en los fogones de la guerra civil, o en la del Paraguay, llamaron a Julio Argentino Roca “el Zorro”, ¿qué querían significar?, ¿porqué lo comparaban con ese ágil habitante de nuestro variado espacio físico, que aun hoy intenta organizarse como Nación? La aguda observación de aquellos aguerridos oficiales lo distinguían así porque el joven tucumano veía un poco más allá que sus pares. Tenía “visión estratégica”, no solamente para descubrir lo que había detrás de la niebla que oculta al futuro, sino porque llegaba a la “ola profunda”, a lo sustantivo, a la naturaleza de las cosas a resolver. Y esa cualidad -natural en él- lo había llevado a una carrera meteórica que coronó como Grl invicto, cuando recién cumplía sus treinta años. 

Asumida la presidencia de la república convocó a los mejores talentos para conformar su gabinete. Podrá decir a la Asamblea Legislativa del mandato inaugural, que sus Ministros eran “todos presidenciables”. Dialogó con cada una de las corrientes de opinión opositoras y elaboró su plan de gobierno -sin siquiera escribirlo- sumando los hechos positivos que se habían realizado hasta entonces pero, el presidente los “combina”, “los unifica” en el proyecto de la “Primera Argentina Agropecuaria”. Hoy podemos homologar sus pasos, para alcanzar la “Segunda Argentina Posindustrial”. 

Sobre el firme cimiento de la cultura fundadora de la Argentina -1560- que el nuevo presidente tenía incorporada desde su patricio hogar tucumano, noble y austero y, desde su escuela primaria franciscana en San Miguel de Tucumán, hizo deslizar audazmente a la civilización de su tiempo, recibida de los profesores franceses del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay y de sus permanentes lecturas. Superó a la larga discordia, pues comprendió las verdaderas causas de los sangrientos desencuentros. Éstos lo habían mantenido en campaña durante décadas, desde su adolescencia, en la larga guerra civil argentina. 

Pacificado el país, la “estancia vieja” -ovejera- se expandió y se alambró. Se transformó en la “estancia nueva” -vacuna-, que mestizó a la vaca criolla -devenida de los animales lanzados a la pampa por Don Pedro de Mendoza- con toros puros, importados. El mejoramiento de la calidad de las carnes permitió las exportaciones a nuevos y ampliados mercados, enfriadas por la nueva tecnología del frigorífico. El “tasajo” y el “saladero” quedaban en la historia. Las nuevas tierras -recuperadas al delictivo ocupante bárbaro y extranjero- empezaron a roturarse y pronto la Argentina se convirtió en el“granero del mundo”. 

El plan ferroviario del Ingeniero Emilio Mitre, que abarcaba a la “pampa húmeda”, conformaba dos grandes abanicos de rieles con base en los puertos de Rosario -“la Chicago Argentina”- y de Buenos Aires, ahora Capital Federal, con Aduana Nacional. Éste plan ferroviario fue la “base geopolítica”de un explosivo desarrollo económico. 

Sobre estas redes ferroviarias se establecieron las estaciones de carga, cada veinticinco Kms., facilitando así el acceso de los carros hipomóviles, cargados de granos, desde las “chacras gringas”. Sobre esas estaciones ferroviarias se formaron pequeños poblados al servicio del hinterland“agropecuario”. Así se pobló, ordenadamente, con alto “control social”, el territorio pampeano naturalmente regado. 

Fuera de esa “pampa verde” se extendía aquel fundacional “interior profundo”, el “amplio secano argentino”, el “país tucumanés”, casi anaecuménico y la recién recuperada Patagonia inexplorada, en donde permanecían algunos antiguos “oasis” y “economías regionales”, progresivamente empobrecidas y aisladas -fuera del mercado de la nueva economía competitiva- por los crecientes costos del transporte automotor y por la ausencia de unsistema de transporte multimodal que se adecuara a las grandes distancias del país, y posibilitara el alcance a los puertos de mar, con una estructura de costos razonable. 

La ceguera ideológica y la “visión de campanario” impidieron actualizar dinámicamente el proyecto inicial e instrumentar el acondicionamiento del espacio geográfico con los avances científico-tecnológicos, paso a paso, a lo largo del siglo XX. El “Proyecto de la Primera Argentina” se estratificaba y la Argentina no integró su espacio. 

El “cuestionamiento social” paralizaba al dinamismo del pensamiento político. 

Se iniciaba así el largo lapso de “cuestionamientos sin propuestas”. Crecía el conflicto social -guerra civil- producto de la cíclica escasez y de la ausencia del diálogo político. El gran país del Plata carecía de grandes políticos: de estadistas y estrategas. 

Desde 1959 la histórica guerra civil se hizo “revolucionaria” (1) y el cuasi Estado Nacional reaccionó, tarde y mal, recién en 1974. En 1982 un“incidente provocado” es escalado a guerra limitada -frente a la OTAN- y nos llegó una derrota “convencional”. 

Al año siguiente -explotando el colapso del Proceso- los simpatizantes de los “revolucionarios marxistas” alcanzan -con sigilo- el poder y el RU, con una admirable maniobra estratégica de aproximación indirecta logra que “los entrismos de izquierda” se apoderen de los “derechos humanos” -para ellos desconocidos-, legislen sobre la “inseguridad nacional” y así, en pocos años la Argentina empobrecida, desarmada y confundida, se dirige aceleradamente -en el 2015- hacia el status de “Estado Fallido” 

La tensa y grave situación que vive la sociedad argentina del presente tiene una “válvula de escape” en las elecciones presidenciales y la esperanza de un cambio de rumbo que exige, como condición central, la pacificación nacional. 

Para que la concordia llegue, el nuevo gobierno tendrá que homologar la actitud y la decisión del Presidente Roca en 1880, al asumir su primera presidencia: abrir el diálogo político, cerrar el pasado confrontativo y plantear un destino de unidad.

Nuestro IEEBA -durante décadas- ha ido perfeccionando y actualizando un nuevo destino para la Argentina en el siglo XXI. Esquemáticamente lo expresaremos en el próximo y último punto de éste trabajo.

El Plan Estratégico Nacional “La Segunda Argentina Posindustrial”. 

Hace quince años, como prólogo de uno de los trabajos iniciales del Plan Estratégico Nacional -que más abajo enunciaremos esquemáticamente- citábamos una frase de la sabiduría Tao. Vamos a repetirla:

 “Aprende a no aprender, regresa por el camino que los demás ya han recorrido y así, sin atreverse a obrar, favorece la evolución natural de todos los seres. El sabio no es erudito y el erudito no es sabio. El sabio no atesora y ofreciendo a los demás, se hace rico. El camino del cielo beneficia y no perjudica. La norma del sabio es obrar sin combatir”. 

 “¿Aprendimos a no aprender?”. Con la situación alcanzada ¿será suficiente para reflexionar y al mirar, poder ver? En el país naturalmente rico reflexionar es difícil y aun más difícil cuando se induce, homeopáticamente, a no pensar. A improvisar según caprichos o ideologías. Sin embargo, hoy la caída es grande, en todos los frentes. ¿Es necesario enumerarlos? Creemos que no. Claro está: “no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oír”.

La oportunidad ha llegado. Está en manos del soberano y debiera estar en la cabeza de sus dirigentes. Si recuperamos nuestra identidad y la Paz social y entendemos nuestra dinámica circunstancia internacional, solo nos faltaría establecer un destino para las próximas décadas: los objetivos políticos para nuestra generación. Para ello hemos elaborado el plan que responde al título de éste trabajo.

Ésta propuesta -abierta al debate- establece una maniobra integrada -“regresando por el camino ya recorrido”- que tiene por meta dar solución a los graves problemas sociales, políticos y económicos actuales. En el campo social, eliminar las “villas de emergencia” en todo el país, en un plazo de 12 años. En el campo económico triplicar el PBN y el ingreso per cápita, en el mismo plazo y en el área política, resolver cuanto antes la inseguridad, la indefensión nacional y la corrupción, recuperar la federación, el sistema judicial y el desarrollo político.

Así como la “base geopolítica” del Proyecto del presidente Roca fue el plan ferroviario del Ingeniero Emilio Mitre, nos serviremos en nuestro proyecto del Plan de Hidrovías Nacionales y Regionales del Ingeniero Geógrafo Carlos Pellegrini Felizia, que agregamos como Anexo 1. Su lema es: “ni una sola gota de agua dulce al mar, sin aprovechamiento previo”.

Allí, en el mapa anexo, podrán observarse los canales de irrigación y transporte, la localización de los puertos de transferencia de cargas de un sistema multimodal y, sobre estos puertos se establecerán una o dos “ciudades nuevas” a poblar por quienes actualmente “cercan” a las grandes ciudades, en un ambiente de pobreza y delitos. El narcoterrorismo quedará sin “santuarios” y el espacio argentino quedará integrado con un sistema de transporte en el que la autopista sirve al ferrocarril y éste a los canales fluviales, que alcanzan a los puertos marítimos.

El enorme secano argentino -en clima cálido, templado o frío- tendrá riego, según las especies a cultivar y éstas serán tratadas en las fábricas robotizadas próximas a las ciudades nuevas, donde habitan los servicios de apoyo para que los productos del hinterland sean productos terminados y se embarquen, para su exportación o consumo interno. El volumen y la variedad de productos aumentará exponencialmente, como lo hará el PBN y el ingreso per cápita. La Argentina recuperará el lugar que le corresponde en la región y en el mundo.

Para llevar adelante éste plan esquemático, será necesario instrumentar los siguientes programas:

1. RECUPERACIÓN DE LA PAZ SOCIAL Y LA CULTURA NACIONAL A TRAVÉS DE UNA REFORMA EDUCATIVA Y RECUPERACIÓN DE LAS FUERZAS DEL TRABAJO.

2. REFORMA DE LA CONSTITUCION NACIONAL Y DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL.
3. GEOPOLITICA PARA LA INTEGRACION NACIONAL Y REGIONAL.

4. PROGRAMACIÓN E INGENIERÍA DE LAS HIDROVIAS NACIONALES Y REGIONALES.

5. ACONDICIONAMIENTO GEOGRÁFICO PARA LA INTEGRACION ESPACIAL DE LA SEGUNDA ARGENTINA POSINDUSTRIAL.

6. INGENIERIA DE PUERTOS DE TRANSFERENCIA DE CARGAS Y PUERTOS DE AGUAS PROFUNDAS.

7. PROCESO DE ERRADICACIÓN DE VILLAS DE EMERGENCIA Y CREACION DE NUEVAS CIUDADES SOBRE LOS NUEVOS PUERTOS.

8. POLÍTICA EXTERIOR PARA LA SEGUNDA ARGENTINA.

9. POLÍTICA ECONÓMICA PARA LA SEGUNDA ARGENTINA.

10. POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL PARA LA SEGUNDA ARGENTINA
.
11. SISTEMA POLÍTICO Y SISTEMA DE PARTIDOS PARA LA SEGUNDA ARGENTINA.

12. APOYOS EXTERNOS, NACIONALES E INTERNACIONALES, DE ORDEN TECNOLÓGICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO PARA LOS HOMBRES DE CORAJE SE HAN HECHO LAS GRANDES EMPRESAS Y PARA AQUELLOS HOMBRES DE LA GENERACIÓN MALVINAS QUE TENGAN LOS PIES EN EL BARRO Y LOS OJOS EN LAS ESTRELLAS, SE HA PENSADO LA “SEGUNDA ARGENTINA POSINDUSTRIAL”.


CITAS:

1. H. J. Auel. “La larga guerra civil argentina y el actual estado de guerra civil revolucionario”. 09 Jul 13. www.ieeba.com.ar
2. Huntington y Harrison. “La cultura es lo que importa”. Ed. Planeta. May 01.
3. L. H. Sommariva. “Historia de las intervenciones federales en las Provincias”. Ed El Ateneo. 1929. 4. P. Sorokin. “Social and Cultural Dynamics”. Ed. American Book Co. 1937.
5. Expresión del Ex presidente Sanguinetti –de la ROU- a la prensa.
6. J. B. Yofre. “Fue Cuba”. Ed. Sudamericana. 2014.
7. P. Behlohlavek. Escuela Unicista. Buenos Aires
8. H. J. Auel. “¿Cómo salimos de la actual emergencia política y estratégica?”.
Ago 13. www.ieeba.com.ar
9. H. J. Auel. “Proyección estratégica del Mercosur: fortalezas y debilidades”. Sep 02. www.ieeba.com.ar
10. 0) La Nación. Editorial I. “La Argentina, ante su mayor derrumbe institucional”. Bs As –
11 Mar 15. 11. 1) E. Oliveira. “Mangabeira Unger: El Mercosur es un ‘cuerpo sin espíritu’ y el foco debe estar puesto en EEUU”. O Globo – Brasil. 09 May 15.
12. 2) J. M. Otero. “¿De qué se sorprenden?” 16 May 15. www.ieeba.com.ar
13. 3) F. G. Auel. “La Argentina y su probabilidad de llegar a la situación de Estado Fallido, como riesgo estratégico, en el mediano plazo”. Ago 11. www.ieeba.com.ar .
14. 4) H. J. Auel. “Los argentinos ¿cómo salimos de la actual emergencia política y estratégica?
Ago 14. www.ieeba.com.ar 
15. 5) H. J. Auel. “Relaciones Cívico-militares, la necesaria reconstrucción del Estado y de la imprescindible Seguridad Nacional, Regional y Continental”. Sep 13. www.ieeba.com.ar H. J. Auel. “Cultura, Civilización y Crisis Política”. Verano de 01. www.ieeba.com.arAnexo 1.


S.E. Cab Gran Cruz Gral. (R) Dr Heriberto Auel OCSSPSIL, Cursó escuela superior de Guerra, Observador militar en el canal de Suez, Consultor del Alto Mando del Uruguay en Política y Estrategia, en el Estado Mayor Conjunto fue Jefe del Departamento de Políticas y estrategias, Segundo Comandante de una Brigada de Montaña y comandante de la Brigada Mecanizada y luego integró la Jefatura de Operaciones del EMCFFAA. Profesor, articulista, Pte del Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires, Pte Academia Argentina de Asuntos Nacionales e Internacionales, Epistemólogo  de la Soberana compañía de Loyola."

No hay comentarios:

Ad Majorem Dei Gloriam

Ad Majorem Dei Gloriam
San Ignacio de Loyola

Archivo del blog